Speakers 2025

Álvaro Azancot / Moderador
Director / Uvanova

Es ingeniero agrónomo por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y está especializado y reconocido internacionalmente como consultor ...

Es ingeniero agrónomo por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y está especializado y reconocido internacionalmente como consultor de uva de mesa, con una amplia trayectoria y profundo conocimiento adquirido en diversas regiones del mundo. En la actualidad, es director de Uvanova y de su consultora AAZ Consulting. También imparte clases de nutrición y riego en el ámbito de la viticultura en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Su experiencia lo posiciona como un referente en el sector, donde participa frecuentemente como analista y ponente en temas clave relacionados con la producción de uva de mesa, como la nutrición, el riego, el uso de reguladores de crecimiento y las prácticas agronómicas generales. Además, ha contribuido activamente con sus análisis y conocimientos en publicaciones técnicas y seminarios especializados del sector.

Ver más [+]
Andrea Araya / Speaker
Gerente de Sustentabilidad y Gestión Técnica / Exportadora Subsole

Gerente de Sustentabilidad y Gestión Técnica en Exportadora Subsole.

En Exportadora Subsole, la sustentabilidad ocupa un lugar central en ...

Gerente de Sustentabilidad y Gestión Técnica en Exportadora Subsole.

En Exportadora Subsole, la sustentabilidad ocupa un lugar central en su operación y es un eje estratégico para su modelo de negocio.
La empresa se dedica a suministrar frutas de calidad superior a escala global, orientando simultáneamente a productores y plantas procesadoras hacia la adopción de decisiones informadas respecto a su impacto socioambiental. Para tal efecto, cuentan con un área especializada que apoya el trabajo de sus productores y de sus propias operaciones para alcanzar altos estándares de cumplimiento, evalúan y administran su huella de carbono, y han promovido iniciativas de protección de la biodiversidad.

Adicionalmente, Andrea forma parte del Comité de Sustentabilidad de Frutas de Chile y participó en la elaboración de la “”Guía para implementar economía circular en las plantas de embalaje de fruta fresca en Chile”” y en el reciente “Reporte de Sostenibilidad de Frutas de Chile”

Andrea es Ingeniero Agrónomo, cursó un Magíster en Gestión y Planificación Ambiental

Ver más [+]
Carolina Cruz Vargas / Moderador
Vice Presidenta / Uvanova

Ingeniera Agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y reconocida asesora independiente especialista en uva de mesa, co...

Ingeniera Agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y reconocida asesora independiente especialista en uva de mesa, con una vasta experiencia en la industria frutícola chilena.
Su liderazgo se refleja en su actual rol como Vice Presidenta de Uvanova, asociación enfocada en el mejoramiento productivo de la vid de mesa, y como Vicepresidenta de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Profesora auxiliar en la PUCV del curso de viticultura.

La Sra. Cruz ha sido una figura clave en la innovación de la uva de mesa chilena, participando en la evaluación de nuevas variedades y el uso de portainjertos a nivel global. Actualmente, ejerce como Gerente Agrícola en Westfalia Fruit Chile.

Comprometida con el desarrollo de las mujeres en el Agro, fue cofundadora de Amagro, y pertenece a la comisión de equidad de género del colegio de Ing agrónomos. Socia activa del círculo Nosotras, donde escribe permanentemente artículos para visibilizar y potenciar el rol de las mujeres en el agro
Su influencia se extiende a publicaciones en Uvanova Magazine, donde aborda temas clave de la industria, y su participación activa en organizaciones como la Mesa de la Fruta del Ministerio de Agricultura y el grupo OIV.

Ver más [+]
Christian Corssen / Panelista
Gerente General / Compañía Frutera Santa María

Es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile y ha complementado su formación académica con un Diplomado en Finanzas Corporativas de la Unive...

Es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile y ha complementado su formación académica con un Diplomado en Finanzas Corporativas de la Universidad Adolfo Ibáñez y un Diplomado en Gestión de Negocios de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Con una extensa trayectoria en la exportación y producción de frutas, Christian Corssen es reconocido como una figura clave en la industria frutícola chilena, con una especialización notable en el sector de la uva de mesa. Su profundo conocimiento de las dinámicas del mercado y los desafíos inherentes al sector le han permitido participar activamente en el debate de la industria, compartiendo una visión estratégica y prospectiva.

En sus intervenciones públicas, ha enfatizado consistentemente la necesidad de diversificar los mercados de exportación para la uva de mesa chilena. Asimismo, ha abogado por el desarrollo de nuevas variedades que cumplan con los estándares de alta calidad, sabor y calibre que demanda el mercado global y destacando la importancia de entregarle a cada cliente el producto que realmente requiere. Sus análisis han incluido una detallada comprensión de las dinámicas del mercado estadounidense, destacando su capacidad de absorción de volúmenes semanales específicos sin afectar los precios, y la importancia crítica de optimizar las estimaciones de producción para prevenir escenarios de sobreoferta.

Su vasta experiencia y liderazgo lo consolidan como una voz influyente y una figura prominente en la industria frutícola chilena, particularmente en el ámbito de la uva de mesa.

Ver más [+]
Dragomir Ljubetic / Moderador
Vice Presidente / Uvanova

Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), es un reconocido asesor y especialista en uva de mesa con una vas...

Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), es un reconocido asesor y especialista en uva de mesa con una vasta trayectoria. Es un miembro destacado y director de Uvanova, asociación enfocada en el mejoramiento productivo de la vid de mesa.

El Sr. Ljubetic posee una profunda experiencia en investigación y asesoría directa en la producción comercial de uva de mesa, habiendo estado ligado al desarrollo de programas genéticos y a la evaluación de nuevas variedades y portainjertos a nivel global.

Como experto en manejo agronómico de la vid, enfatiza la importancia del riego, la fertilización, el suelo y las raíces para optimizar la productividad, calidad y sustentabilidad. Ha contribuido activamente en la discusión sobre los desafíos y ventajas de la uva de mesa chilena.

Su expertise se extiende también a la industria de la cereza, y ha publicado artículos técnicos en medios especializados como Uvanova Magazine.

Ver más [+]
Enrique Turri Clark / Panelista
Director General / Exportadora Gesex

Ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile, con especialidad en fruticultura. Su trayectoria profesional es destacada y extensa en el sector fr...

Ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile, con especialidad en fruticultura. Su trayectoria profesional es destacada y extensa en el sector frutícola.

Es dueño y director general de Convento Viejo S.A., empresa que en la actualidad cuenta con 380 hectáreas dedicadas al cultivo de uva de mesa y cerezas. Además, es socio de Torretagle S.A., una entidad que gestiona 400 hectáreas con una amplia diversidad de especies frutales, entre las que se incluyen cítricos, frutos secos, vides, paltas y nogales. Su participación en el ámbito gremial se extiende como socio y miembro del Directorio de Gesex y de sus empresas filiales. También es consejero de Uvanova.

Su incursión en el ámbito de la producción agrícola se remonta a 1987, cuando fundó un vivero de frutales. Posteriormente, en 1990, estableció 20 hectáreas destinadas a la producción de uva de mesa. Previamente a la implementación de dichas iniciativas, desarrolló una carrera profesional de 18 años en Exportadora Unifrutti Traders Ltda., donde ejerció sus funciones hasta el año 2005.

Ver más [+]
Enrique Zamora / Panelista
Gerente General para Sudamerica / Fresh Del Monte

Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso quien desde 2024 se desempeña como Gerente General para Sudamérica en F...

Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso quien desde 2024 se desempeña como Gerente General para Sudamérica en Fresh Del Monte, teniendo a su cargo la gestión de las unidades de negocio en Chile, Perú y Uruguay.

Cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria frutícola, liderando las operaciones en las áreas de producción de predios, plantas de embalaje y frigorífico, logística, seguridad alimentaria, aseguramiento de calidad, gestión técnica y comercial para productores y exportadores, además de las áreas administrativas, legal y de soporte al negocio.

Anteriormente, desde enero de 2022, se desempeñó como Director de Abastecimiento para Sudamérica, gestionando el suministro de fruta de terceros en Chile y la región. Entre 2018 y 2022, en la oficina central de Fresh Del Monte en Santiago, ejerció como Gerente de Productores, responsable de la contratación y el manejo de fruta de productores terceros en el país. Su trayectoria en la empresa sigue desde el 2006 como Gerente Zonal para la Zona de San Felipe, cargo que ocupó hasta 2018.
Sus primeros roles en Fresh Del Monte fueron inspector de control de calidad en packings de productores terceros y asistente de agrónomo en las zonas de San Felipe y Cerrillos en la Región Metropolitana. Siguió su carrera en la Zona Norte, Valle de Copiapó, donde el año 2000 asume como Agrónomo y Jefe de Operaciones, para posteriormente el 2002 tomar el rol de Administrador General de Predios de Agrícola UAC y el 2004 el de Sub-Gerente Zonal, cargo que tuvo hasta el 2006 para asumir como Gerente Zonal en San Felipe.

Ver más [+]
Erik León Orellana / Panelista
Encargado Sección de Productos Agrícolas y Forestales / SAG

Ingeniero Agrónomo titulado en la Universidad de Concepción en el año 2005, ingresa al SAG en el año 2006 como inspector de Exportaciones en la...

Ingeniero Agrónomo titulado en la Universidad de Concepción en el año 2005, ingresa al SAG en el año 2006 como inspector de Exportaciones en la oficina SAG en Rancagua, trabajó en el Programa Origen y USDA en esta oficina realizando actividades en terreno como Muestreos e Inspecciones Fitosanitarias.
En el 2008 llegó a la Oficina Central del SAG al Subdepartamento de Certificación Fitosanitaria en donde se mantiene hasta la fecha. Actualmente tiene a cargo la Sección de Productos Agrícolas y Forestales, en donde se encargan de apoyar negociaciones con otros países para el ingreso de sus productos, velar por el cumplimiento de los requisitos requeridos por los mercados de destino, generar directrices para el proceso de certificación fitosanitaria, adicionalmente es el encargado nacional del Programa SAG/USDA.

Ver más [+]
Felipe Infante / Panelista
Gerente General / Quelen Fruit y Packing Merquén

Felipe Infante es Ingeniero Agrónomo y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con más de 23 años de experiencia en la industria fr...

Felipe Infante es Ingeniero Agrónomo y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con más de 23 años de experiencia en la industria frutícola, ha desarrollado una trayectoria sólida en empresas líderes como David del Curto, Dole Chile y actualmente en Quelen Fruit, donde lidera el proyecto como Gerente General.

A lo largo de su carrera, ha evaluado, desarrollado y gestionado proyectos en todas las etapas del negocio agrícola, incluyendo plantaciones, plantas de proceso y plataformas comerciales tanto en Chile como en el extranjero. Además, ha estado involucrado activamente en el desarrollo de proyectos de plantación y en la estructuración de modelos de exportación en Perú, lo que le ha entregado una perspectiva regional y profunda del negocio frutícola.

Su visión integral del sector combina eficiencia operativa, enfoque comercial, innovación técnica y una fuerte orientación a la calidad. Bajo su liderazgo, Quelen Fruit se ha consolidado como una empresa reconocida por su excelencia en la producción y exportación de frutas frescas y frutos secos, destacando por su tecnología de punta y rigurosos estándares en cada etapa del proceso.

Ver más [+]
Felipe Kanacri / Panelista
Director General / AMFRESH

Felipe Kanacri es reconocido como uno de los profesionales más destacados en el negocio frutícola norteamericano actual. Con una carrera que abar...

Felipe Kanacri es reconocido como uno de los profesionales más destacados en el negocio frutícola norteamericano actual. Con una carrera que abarca más de 25 años de experiencia, ha trabajado para posicionarse en el negocio dentro de la industria en una de las empresas líderes a nivel mundial. Su trayectoria comenzó en el área de control de calidad y luego logística, buscando siempre, una mejora continua en los estándares operativos. Su conocimiento a través de los años, en los procesos y su visión estratégica, le ayudaron a progresar, hasta llegar a su actual cargo de Director General en AMFRESH Norteamérica.

Hoy trabaja a diario con las más importantes cadenas de supermercados de Estados Unidos y Canadá, para quienes AMFRESH realiza inversiones estratégicas en campos propios de uva y cítrico, sumado a su posición de líder mundial en genética en estas categorías. Su capacidad para anticipar tendencias, gestionar eficientemente la cadena de suministro y construir relaciones duraderas con socios estratégicos lo han consolidado como un profesional único y clave en la industria.

A lo largo de su carrera, ha implementado soluciones innovadoras que han optimizado tanto los procesos operativos como las relaciones comerciales con productores y con retailers, garantizando la eficiencia y el crecimiento constante de la empresa. El enfoque en la sustentabilidad y en la calidad del producto, como una de las bases de la empresa, ha sido fundamental para su éxito, convirtiéndolo en un referente de confianza en el negocio frutícola.

Ver más [+]
Felipe León Cisternas / Moderador
Director de UvaNova / Uvanova

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, dedicado a la asesoría en uva de mesa en el país. Especialista en fitosanidad y calidad de aplic...

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, dedicado a la asesoría en uva de mesa en el país. Especialista en fitosanidad y calidad de aplicaciones fitosanitarias en el cultivo.
Director de UvaNova

Ver más [+]
Francisco Amar / Panelista
Gerente de Producción / Exportadora Santa Elena - Santa Elena Grapes

Es Ingeniero Agrónomo egresado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su labor en Santa Elena así como colaborador técnico en Ag...

Es Ingeniero Agrónomo egresado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su labor en Santa Elena así como colaborador técnico en Agrícola San José, es clave en la gestión de los procesos productivos de uva de mesa, acorde a los requerimientos tanto de productores como clientes finales. Destaca por su amplio conocimiento y experiencia en innovación y calidad de productos.

Ha participado en eventos relevantes del sector, como el Simposio Internacional de Uva de Mesa en Chile, gracias a sus prácticas agrícolas innovadoras y su enfoque en la producción de uva de mesa premium. Su experiencia también se ha manifestado en debates sobre la importancia del recambio genético en variedades de uva para satisfacer las demandas del mercado global.

Ver más [+]
Gabriel Marfán / Speaker
Director Ejecutivo / Chucao Viticultura

Ingeniero Agrónomo y Magíster en Ciencias Vegetales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en Fisiología y Producción Fr...

Ingeniero Agrónomo y Magíster en Ciencias Vegetales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en Fisiología y Producción Frutal.

En la actualidad, lidera Chucao Viticultura, empresa enfocada en asesoría y consultoría. Es productor de uvas y cerezas en la zona central de Chile y dirige el centro de innovación Chucao, donde se investigan y adaptan tecnologías emergentes para el sector.

Su experiencia se centra en la producción de uva de mesa en diferentes zonas agroclimáticas tanto mediterráneas como tropicales, cubriendo desde la planificación y establecimiento de viñedos, así como el manejo y la optimización de procesos productivos.

Ha participado activamente en debates sobre los retos y oportunidades de la industria de la uva de mesa chilena, incluyendo el impacto del cambio climático y la búsqueda de sostenibilidad en la producción.
Su trabajo en Chucao Viticultura lo ha consolidado como un referente en la consultoría técnica para diferentes países productores.

Ver más [+]
Gonzalo Tocornal / Panelista
Director Ejecutivo / Exportadora Santa Elena - Santa Elena Grapes

Ingeniero Agrónomo, propietario de Agrícola San José, empresa destacada por su continua innovación en la producción de uva de mesa y Director ...

Ingeniero Agrónomo, propietario de Agrícola San José, empresa destacada por su continua innovación en la producción de uva de mesa y Director Ejecutivo de Exportadora Santa Elena.

En su rol en Santa Elena, ha priorizado la calidad y la adaptación a las demandas de los clientes a nivel global. Ha resaltado la necesidad de ofrecer la fruta adecuada para cada mercado, mencionando la variedad Autumn Crisp como un caso ejemplar en la renovación varietal. También ha examinado la importancia de las cubiertas plásticas en Chile, contrastando su uso con el de otras regiones productoras de uva de mesa.

Exportadora Santa Elena, fundada en 1978 por inversionistas ingleses y chilenos con el objetivo de producir uva de calidad premium, realizó sus primeras exportaciones a Estados Unidos y el Reino Unido en 1980. Desde 1998, la empresa es propiedad exclusiva de capitales de uva chilenos, manteniendo un sólido compromiso con la investigación de nuevas variedades, tecnologías y la consolidación de su prestigio en los mercados internacionales.

Ver más [+]
Greg Holzman / Speaker
Cofundador / Terrafresh Organics

La carrera de Greg Holzman en el sector agrícola comenzó en 1985, cuando él y un antiguo socio comercial compraron un huerto de manzanas y peras...

La carrera de Greg Holzman en el sector agrícola comenzó en 1985, cuando él y un antiguo socio comercial compraron un huerto de manzanas y peras, que pronto convirtieron a la producción ecológica.

La historia de TerraFresh comenzó en 1993, cuando Greg formó una sólida asociación con Steve Akagaki. Juntos, fundaron la empresa de comercialización de productos agrícolas Pacific Organic Produce y, más tarde, lanzaron Purity Organic Fruits and Juices. Juntos, trabajaron para establecer y expandir el mercado de productos orgánicos.

Los socios dirigían el negocio desde San Francisco, uno de los principales centros de consumidores orgánicos de Estados Unidos en aquella época. Consideraban que esta ubicación era esencial, ya que podían percibir el crecimiento del sector al vivir y trabajar entre los primeros consumidores orgánicos.

Durante esos primeros años, Greg y Steve comenzaron a colaborar con muchos de los agricultores orgánicos más comprometidos, con los que siguen trabajando hoy en día en TerraFresh. También se convirtieron en asesores muy solicitados por los agricultores que deseaban convertir sus explotaciones agrícolas convencionales en granjas orgánicas.

Greg y Steve vendieron las empresas de frutas y zumos. Volvieron a reunirse después de que la jubilación no les conviniera y pudieron reunir de nuevo a la familia/equipo que construyó las empresas anteriores. En 2019, Greg y Steve volvieron a unir fuerzas para fundar TerraFresh Organics, con sede en Mill Valley, California. Pronto se les unió en esta empresa Jason Laffer, que ahora dirige las operaciones de ventas de la empresa.

En 2021, TerraFresh firmó un acuerdo para vender la mayoría de las acciones de la empresa a Frutura a través de su filial Dayka & Hackett.

«Si bien TerraFresh Organics es la culminación de todo lo que hemos aprendido sobre la agricultura ecológica, su corazón late gracias a las relaciones que hemos construido a lo largo de 30 años de trabajo con los agricultores. Puede que cultiven en diferentes países y produzcan diferentes cosechas, pero lo que todos comparten es una mentalidad impulsada por una misión: que el cultivo ecológico es bueno para el planeta y crea granjas sostenibles y prósperas».

Ver más [+]
Ignacio Caballero / Moderador
Director de Marketing / Frutas de Chile (Fruits from Chile)

Ingeniero Comercial bilingüe con una trayectoria de más de quince años en Marketing y Ventas dentro de multinacionales. Posee fortalezas en lide...

Ingeniero Comercial bilingüe con una trayectoria de más de quince años en Marketing y Ventas dentro de multinacionales. Posee fortalezas en liderazgo de equipos, planificación estratégica y consecución de resultados.

Su experiencia incluye cargos directivos y gerenciales en Marketing, Franquicia y Producto. Ha sido reconocido por campañas exitosas, participó en la fundación de una consultora estratégica y logró crecimiento de doble dígito y posicionamiento de marcas líderes.

Entre sus responsabilidades principales se encuentran el liderazgo de equipos de marketing, la gestión de marcas y la dirección de la planificación estratégica y presupuestaria de la empresa.

Ver más [+]
Isabel Quiroz / Panelista
Socia fundadora y directora / IQ consulting

Ingeniera Agrónoma graduada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien además posee un Máster en Ciencias. Su trayectoria profesiona...

Ingeniera Agrónoma graduada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien además posee un Máster en Ciencias. Su trayectoria profesional se distingue por un fuerte enfoque en la información de mercado, la sustentabilidad y la innovación.

En su rol como socia fundadora y Directora Ejecutiva de iQonsulting, la consultora frutícola líder en Chile, especializada en estudios y asesorías de mercado, ha tenido una influencia significativa en el análisis de las exportaciones chilenas y la competitividad de los productos agrícolas a nivel internacional. Recientemente, impulsó el lanzamiento de iQfruits, un servicio de información de mercado desarrollado en colaboración con la empresa tecnológica canadiense Delta Analysis, que aspira a ser un referente en el mercado frutícola mundial.

Como socia fundadora de Drimys, una empresa dedicada a la gestión de la sustentabilidad en el sector silvoagropecuario, ha realizado importantes contribuciones al desarrollo de prácticas sostenibles. Es relevante mencionar que Isabel Quiroz forma parte de la red de investigadores de tecnología del clima de las Naciones Unidas (CTCN). Drimys ofrece asesoramiento sobre certificaciones como “”Sustainably Grown””, y realiza diagnósticos de sostenibilidad en la producción agrícola a nivel predial.

Entre julio de 2024 y enero de 2025, lideró el equipo responsable del desarrollo de la Taxonomía Ambientalmente Sostenible de Chile (T-MAS), una iniciativa impulsada por el Ministerio de Hacienda que abarcó los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura. Recientemente, lanzó el primer anuario de sustentabilidad, el que abarcó al análisis y avances en esta materia, de los cuatro sectores.

Es una firme defensora de la agricultura regenerativa y enfatiza la relevancia de la sustentabilidad en la industria agrícola, promoviendo activamente la integración de innovación, ciencia y tecnología en el sector.

Ver más [+]
Iván Marambio / Panelista
Presidente / Frutas de Chile (Fruits from Chile)

Abogado de la Universidad Diego Portales, es el Presidente de Frutas de Chile, consolidándose como un líder clave en la industria frutícola chil...

Abogado de la Universidad Diego Portales, es el Presidente de Frutas de Chile, consolidándose como un líder clave en la industria frutícola chilena.

Su trayectoria en el sector inició en 2000 en Dole Chile S.A., donde asumió roles legales de liderazgo para Chile, Latinoamérica y Sudáfrica, enfocándose en sostenibilidad y exportación de fruta fresca.

Desde 2014, formó parte del Directorio de ASOEX (hoy Frutas de Chile), asumiendo la presidencia en 2022. Adicionalmente, es miembro del Directorio de la Fundación Imagen de Chile, lo que subraya su compromiso con la proyección internacional del país y su relevante industria frutícola.

Asimismo, ejerce como Presidente del Consejo Empresarial Chile India de Sofofa.

Ver más [+]
Juan Enrique Prohens G. / Panelista
Gerente General / Provalle Packing & Export

Ingeniero Agrónomo, Gerente General de Provalle Agro, Packing & Export

Representa la cuarta generación de la centenaria familia Agroem...

Ingeniero Agrónomo, Gerente General de Provalle Agro, Packing & Export

Representa la cuarta generación de la centenaria familia Agroempresarial proveniente de Mallorca y radicada en el Norte Chico desde 1907.
Los Prohens, después de más de 100 años de historia, reestructuraron sus negocios familiares bajo la matriz Provalle, de donde nacen Provalle Agro, Packing, Export, Frigo y Grape & Spirits (Vinos y Destilados). En dicho proceso Juan Enrique ha ejercido un liderazgo ejecutivo clave.

Además de ser Director de Provalle, es Gerente General de Provalle Agro, Packing & Export donde a través de su filial Cerro Campanario Spa, basa su rol principal en la producción y exportación de fruta fresca, destacando la uva de mesa y los cítricos. Paralelamente, ha impulsado y encabezado una notable diversificación productiva, pasando en ocho años de un 92% de uva de mesa a una proporción equitativa del 50% con los cítricos. Esta estrategia permite una operación continua de 36 semanas al año cosechando y casi las 52 semanas abasteciendo a distintos mercados del hemisferio norte principalmente. Provalle ha invertido significativamente en genética moderna para uva de mesa, incorporando 12 nuevas variedades y renovando sus campos incluyendo un nivel importante de tecnología que permiten mayor eficiencia, mejor comunión con el medio ambiente y comunidades colindantes a sus operaciones.

Adicionalmente, gestiona Provalle Frigo, que ofrece servicios de packing y frigoríficos a través de Agroindustrial y Figrorífico Santa Adriana.

En 2023, fue elegido miembro del directorio de Fedefruta, representando a los fruticultores de la Región de Coquimbo, visibilizando sus problemáticas y necesidades.

Ver más [+]
Mark Player / Speaker
Director General / AMFRESH

Mark Player es un reconocido experto en la industria mundial de productos frescos, con casi 30 años de experiencia conectando a los productores co...

Mark Player es un reconocido experto en la industria mundial de productos frescos, con casi 30 años de experiencia conectando a los productores con los consumidores a través de la innovación, la agricultura y la excelencia en el comercio minorista. Como director comercial de AMFRESH Group, lidera la cadena de valor integral del grupo, desde el desarrollo de variedades y la agricultura global hasta la estrategia comercial y los servicios minoristas, garantizando la coherencia, la resiliencia y la creación de valor en todos los mercados.

Mark comenzó su carrera en Saphir Produce y pasó a dirigir las operaciones de Mehadrin en el Reino Unido. Desempeñó un papel fundamental en la creación de MMUK, una empresa pionera en el sector de los productos frescos centrada en el cliente que redefinió la gestión de la categoría de los cítricos al unir el suministro israelí y español y expandirse a nivel mundial con socios como M&S y Tesco.

Tras ocupar puestos de liderazgo en Brakes y Total Produce, Mark regresó a AMFRESH para dirigir su negocio de productos frescos en el Reino Unido. En la actualidad, como director comercial, impulsa la integración comercial del Grupo, alineando la innovación y el suministro con las necesidades cambiantes de los minoristas y consumidores de todo el mundo.

Residente en el Reino Unido, Mark está casado y tiene dos hijos. Es un apasionado de las actividades al aire libre y suele practicar ciclismo, golf o senderismo por el campo.

Ver más [+]
Martin Silva / Panelista
Asesor / Paso Pehuenche

Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Es reconocido como un experto en uva de mesa y se dedica a las asesorí...

Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Es reconocido como un experto en uva de mesa y se dedica a las asesorías a través de la empresa Paso Pehuenche. Además, forma parte del equipo de expertos de Uvanova, una organización relevante en el sector frutícola.

A lo largo de su trayectoria, Martín Silva ha colaborado con diversas publicaciones y eventos del sector, compartiendo su análisis y comentarios sobre la temporada de uva de mesa, nuevas variedades y desafíos climáticos que afectan a la industria. Su experiencia abarca la viticultura, el manejo de variedades y las innovaciones en la producción de uva. Ha desempeñado asesorías en Chile, Perú y Sud África.

Ver más [+]
Miguel Canala-Echeverría V. / Panelista
Gerente General / Frutas de Chile

Ingeniero Agronómo de la Pontifica Universidad Católica de Chile, con especialidad en Economía Agraría.

Actualmente se desempeña como G...

Ingeniero Agronómo de la Pontifica Universidad Católica de Chile, con especialidad en Economía Agraría.

Actualmente se desempeña como Gerente General de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, AG., reportando directamente el Presidente y su Directorio, focalizando su gestión en la implementación los acuerdos del Directorio en una gran diversidad de materias asociadas a la industria frutícola chilena, con especial enfasis en la apertura de los mercados internacionales.

Trabajó en Fundación Chile y otras compañías privadas ligadas al sector de alimentos y financiero.

Ver más [+]
Oscar Salgado / Panelista
Asesor técnico internacional / Proteku

Ingeniero Agrónomo (P.U.C.V.) | MBA Universidad de Cambridge
Asesor técnico internacional en Proteku e Infruta, ambas pertenecientes al gru...

Ingeniero Agrónomo (P.U.C.V.) | MBA Universidad de Cambridge
Asesor técnico internacional en Proteku e Infruta, ambas pertenecientes al grupo AgroFresh.

Reconocido especialista en uva de mesa, cuenta con más de 35 años de trayectoria en la industria frutícola a nivel global. Su experiencia lo ha posicionado como un referente clave en el desarrollo del sector en múltiples países, incluyendo un papel destacado en el crecimiento de la industria en Egipto.

Desde diciembre de 2023, lidera globalmente la asistencia técnica de Infruta Chile y Proteku España. En este rol, ha contribuido activamente en áreas como el desarrollo comercial, la innovación (I+D+I) y el marketing estratégico.
Fue miembro del directorio formador de UVANOVA y durante 10 años se desempeñó como profesor asociado de pregrado en Viticultura en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hoy reside en Alicante España.
Ha participado en eventos internacionales de alto nivel, como la Global Grape Convention, donde presentó iniciativas relevantes, como la Comisión Internacional de Uva de Mesa (ITGC). En estos espacios ha abordado desafíos clave para la industria, entre ellos, la complejidad de las cadenas de suministro y la creciente competencia global, subrayando el papel cada vez más influyente de mercados como China e India.

Su carrera incluye experiencias profesionales en California, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Corea, China, Australia, Namibia, Sudáfrica, Egipto, Marruecos e India, entre otros países productores y exportadores. Ha dictado cursos y presentaciones técnicas y comerciales en los cinco continentes.
Oscar ha sido un firme defensor de la rigurosidad en la calidad y condición de la fruta, promoviendo el desarrollo de índices de madurez específicos para cada variedad y ecozona. También ha impulsado la modernización de los procesos de cosecha y embalaje, así como la optimización del enfriamiento poscosecha.
Adicionalmente, ha destacado el impacto social positivo del cultivo de uva de mesa en Chile, en particular por su aporte a la inclusión de la mujer en la fuerza laboral agrícola.

Padre orgulloso de tres hijas maravillosas y un nieto fantástico. Desde mayo de 2025, está felizmente casado con su colega Marcia Kehr.

Ver más [+]
Pablo González / Panelista
Gerente Comercial Senior / Seatrade

El Sr. Pablo González, de nacionalidad chilena y originario de Viña del Mar, es Ingeniero Civil y ostenta un Máster en Administración de Empres...

El Sr. Pablo González, de nacionalidad chilena y originario de Viña del Mar, es Ingeniero Civil y ostenta un Máster en Administración de Empresas (MBA) otorgado por la Universidad de Hong Kong.

Con una trayectoria profesional de tres décadas en el sector naviero, iniciada en la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), ha residido en diversas naciones como Estados Unidos, México, Suiza, Hong Kong, Shanghái y Bélgica, en virtud de sus estudios y responsabilidades laborales.

Actualmente, se desempeña como Gerente Comercial Senior en la naviera Seatrade, con sede en los Países Bajos, donde ha ocupado diversas posiciones en las áreas de Finanzas, Proyectos, Comercial y Dirección General durante los últimos diez años. Desde el año anterior, ha estado a cargo de la implementación de servicios para la exportación de uva desde Perú y Chile hacia la Costa Este de los Estados Unidos.

Ver más [+]
Pilar Larral Droguett / Panelista
Socia Fundadora y Gerente Comercia / Centro de Entomología Aplicada Ltda. (BIOCEA)

Ingeniera Agrónoma graduada de la Universidad de Chile, y posee un Magíster en Producción Agroambiental de la Pontificia Universidad Católica d...

Ingeniera Agrónoma graduada de la Universidad de Chile, y posee un Magíster en Producción Agroambiental de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Es socia fundadora y gerente comercial de BIOCEA (Centro de Entomología Aplicada Ltda.), una empresa chilena establecida en 2009, dedicada a la investigación y transferencia de tecnología en el área de Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Antes de cofundar BIOCEA, la Sra. Larral fue investigadora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) durante 12 años. Se especializa en el manejo y monitoreo de plagas, con una visión integrada y sustentable.

Ha dirigido y/o coordinado diversos proyectos de investigación y desarrollo (I+D), transferencia y difusión de tecnologías de manejo sustentable de plagas, con el apoyo de organismos estatales. Es autora de numerosos artículos, guías, manuales y libros sobre esta temática.

Su trayectoria se centra en la aplicación de las ciencias, especialmente en entomología, para ofrecer soluciones de manejo de plagas en sectores agrícolas y urbanos, promoviendo prácticas que integran la innovación global con el conocimiento local para la protección de cultivos y la biodiversidad.

Ver más [+]
Rafael Rodríguez / Speaker
Presidente / Uvanova

Rafael Rodríguez es una figura central en la industria frutícola de Chile, con una profunda especialización en la uva de mesa. Es Ingeniero Agr...

Rafael Rodríguez es una figura central en la industria frutícola de Chile, con una profunda especialización en la uva de mesa. Es Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ha forjado una extensa trayectoria en la producción de frutas desde 1989, trabajando con diversos cultivos.

A lo largo de su carrera, Rafael ha ocupado cargos gerenciales en áreas agrícolas y de producción, y ha participado activamente en la exportación de fruta fresca y viñedos. Es un asesor técnico muy respetado en la industria, brindando consultoría a importantes empresas y productores. Destaca su gestión de más de 1.300 hectáreas en Geofrut, incluyendo cultivos como uva de mesa, duraznos, nectarines y ciruelas.

Actualmente, Rafael se desempeña como Presidente Ejecutivo de Uvanova, una entidad dedicada a la investigación y desarrollo de la uva de mesa en Chile. Su liderazgo en Uvanova es fundamental para impulsar la competitividad y la innovación en el sector. Además, es asesor en fruticultura en Evolución Frutícola.

El compromiso de Rafael con la industria se ve reforzado por su participación activa y presidencia en Uvanova, donde contribuye significativamente al avance del conocimiento y las prácticas en el cultivo de uva de mesa en Chile. Es una voz influyente en el sector, compartiendo regularmente sus análisis sobre las temporadas de uva de mesa, los desafíos y oportunidades, y el impacto de los factores climáticos y de mercado en la producción y exportación.

Ver más [+]
Ricardo Barckhahn / Speaker
Director General / Cool Carriers

Managing Director de Cool Carriers Chile, con más de 30 años de experiencia en la industria marítima-portuaria en Chile y en el extranjero.

...

Managing Director de Cool Carriers Chile, con más de 30 años de experiencia en la industria marítima-portuaria en Chile y en el extranjero.

En su actual posición en Cool Carriers, una naviera líder en transporte refrigerado, el Sr. Barckhahn supervisa todas las operaciones en Chile y Brasil. Enfocando su gestión en la logística y el transporte de fruta fresca de exportación, abarcando productos clave como uvas de mesa, carozos, cerezas, arándanos y melones, con destino a diversos mercados internacionales, los que incluyen Europa y ambas costas de Estados Unidos.

A lo largo de las temporadas frutícolas, Ricardo Barckhahn comparte regularmente su visión sobre el mercado y los servicios de Cool Carriers a través de entrevistas y reportajes. Siendo un eslabón importante en el desarrollo de la industria frutícola nacional.

El Sr. Barckhahn subraya que el trabajo en equipo, la capacidad de adaptación y el fomento de relaciones sólidas a largo plazo con los clientes son fundamentales para el éxito continuo de Cool Carriers.

Ver más [+]
Rodrigo Susaeta / Moderador
Gerente General / Agrícola Dainal Ltda.

Gerente General de Agrícola Dainal Ltda., empresa en la que ha estado a cargo por 27 años, desde 1997. Aunque es Ingeniero Civil de profesión, c...

Gerente General de Agrícola Dainal Ltda., empresa en la que ha estado a cargo por 27 años, desde 1997. Aunque es Ingeniero Civil de profesión, con un título de Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, ha dedicado gran parte de su vida profesional al campo.

Se integró como representante de la Región de Atacama en la Comisión de Investigación para el Desarrollo de la Uva de Mesa, UVANOVA, en septiembre de 2015. En septiembre de 2023, asumió la presidencia de APECO (Asociación de Productores y Exportadores del Valle de Copiapó), donde busca impulsar la uva de mesa en la región.

Cabe destacar el logro de Apeco en el acuerdo por el systems approach, lo que permite las exportaciones de uva de mesa a los Estados Unidos sin fumigación con bromuro de metilo. Este acuerdo, buscado durante más de 20 años, beneficia a los productores chilenos al nivelar el campo de juego con los competidores y crear nuevas oportunidades de crecimiento.

Su experiencia abarca la gestión de una agrícola y la participación activa en gremios relevantes para la industria frutícola, particularmente en el sector de la uva de mesa. Ha destacado por su compromiso con la eficiencia y rentabilidad del sector, así como por abordar desafíos como el control de la mosca de la fruta.

Ver más [+]
Víctor Catán Dabike / Panelista
Presidente / Fedefruta

Es un reconocido agricultor y empresario originario del valle de Aconcagua, en Chile, con una extensa y relevante trayectoria en el sector agrícol...

Es un reconocido agricultor y empresario originario del valle de Aconcagua, en Chile, con una extensa y relevante trayectoria en el sector agrícola y gremial.

Desde abril de 2024, ocupa la presidencia de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), el principal gremio frutícola del país y es director gremial de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

Antes de asumir la presidencia de Fedefruta, el Sr. Catán llevaba más de 20 años como socio. Además, ha ejercido diferentes cargos en la Federación, como consejero y vicepresidente en la administración anterior.

A lo largo de su carrera gremial, ha presidido la emblemática Asociación de Agricultores Santa Rosa de Los Andes como también del Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable de la región de Valparaíso (PERFRUTS), El cual fue reconocido por Corfo como un referente.

Además, presidio por largos años la Asociación Canal San Miguel, perteneciente a la primera sección del Río Aconcagua donde adquirió vasta experiencia respecto a las problemáticas y necesidades que mantienen los regantes.

Víctor Catán es también un apasionado de las tradiciones del campo chileno, en especial del rodeo, habiendo ocupado distintos cargos dentro de su organización, entre ellos, la presidencia de la Federación del Rodeo Chileno.

Su visión y pasión, lo posiciona como un líder influyente en el desarrollo futuro de la fruticultura chilena.

Ver más [+]
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.